Ubicado a solo 4 km del centro de Cusco, el complejo arqueológico Qenqo es uno de los sitios más enigmáticos del Imperio Inca. Su nombre proviene del quechua «Q’inqu», que significa «laberinto», debido a sus túneles subterráneos y canales en zigzag tallados en piedra.
A pesar de la destrucción causada por la conquista española, Qenqo sigue siendo un lugar de gran valor histórico y cultural, donde los incas realizaban ceremonias en honor a sus dioses.
¿Dónde está el complejo arqueológico de Qenqo en Cusco?
El complejo arqueológico Qenqo está situado en el cerro Socorro, a 3,580 metros sobre el nivel del mar, dentro del Parque Arqueológico de Sacsayhuamán. Gracias a su proximidad con otros sitios incas, como Tambomachay, Puca Pucara y Sacsayhuamán, suele formar parte de los circuitos turísticos en Cusco.
Un Santuario Sagrado y Ceremonial
Qenqo fue un importante centro ceremonial donde los incas rendían culto a la luna, el sol, las montañas y la Pachamama (Madre Tierra). A pesar de que muchos de sus muros y caminos fueron destruidos por los españoles, aún conserva impresionantes tallados en piedra que muestran la avanzada ingeniería inca.
Principales atractivos turísticos en el complejo arqueológico Qenqo
1. El anfiteatro de Qenqo, un espacio ceremonial inca
Este espacio semicircular de 55 metros de longitud cuenta con varias hornacinas que posiblemente fueron utilizadas para colocar ofrendas o ídolos religiosos. En el centro del anfiteatro se encuentra una gran roca de 6 metros de altura, que algunos investigadores sugieren que pudo haber sido un altar ceremonial.
2. Túneles subterráneos de Qenqo y la Sala de los Sacrificios
Uno de los elementos más fascinantes de Qenqo son sus túneles y pasajes subterráneos, conocidos como «chincanas». En su interior se encuentra una cámara tallada en roca, conocida como la Sala de los Sacrificios, donde se cree que se realizaban rituales de momificación y ofrendas con sangre de llamas o chicha sagrada.
3. El Intihuatana: Observatorio Solar
Al igual que en Machu Picchu, en Qenqo se puede encontrar una estructura denominada «Intihuatana» o «lugar donde se amarra el sol». Se cree que servía como un observatorio astronómico, permitiendo a los incas medir los solsticios y equinoccios, así como realizar rituales dedicados al astro rey.
4. Canales en Zigzag y Ofrendas Líquidas
Tallados sobre la roca, los canales en forma de zigzag fueron diseñados para que los líquidos vertidos fluyeran por ellos. Se presume que los incas usaban estos canales para verter chicha o sangre de sacrificios, y su recorrido determinaba si un evento era favorable o no según sus creencias.
5. El Templo de los Monos (Cusillachayoc)
A 500 metros de Qenqo grande, se encuentra Cusillachayoc, conocido como el Templo de los Monos. En sus piedras talladas se pueden observar figuras de animales sagrados en la cosmovisión andina, como serpientes, pumas y monos. Aunque ha sido parcialmente destruido, sigue siendo un sitio de gran valor arqueológico.
¿Cómo llegar al sitio arqueológico Qenqo en Cusco?
Visitar el complejo arqueológico Qenqo es bastante sencillo debido a su cercanía con Cusco:
- Caminando: Aproximadamente 45 minutos desde la Plaza de Armas.
- En taxi: Un viaje de 10 minutos, con un costo entre 15 y 20 soles.
- Tour guiado: Incluye transporte y explicación detallada de un guía especializado.
Precio de Entrada y Horarios
Para ingresar a Qenqo, es necesario adquirir el Boleto Turístico de Cusco, el cual permite visitar otros sitios arqueológicos.
- Boleto Turístico Completo (Extranjeros): S/ 130.00 (aprox. USD 36) – Válido por 10 días.
- Boleto Turístico Parcial (Nacionales): S/ 70.00 (aprox. USD 20) – Válido por 10 días.
⏰ Horario de visita: Todos los días de 07:00 a.m. a 06:00 p.m.
¿Por qué Visitar Qenqo?
El complejo arqueológico Qenqo es un destino imprescindible para quienes desean explorar la ingeniería, religión y cosmovisión andina. Sus túneles, cámaras subterráneas y tallados en piedra lo convierten en un testimonio vivo de la grandeza inca. Si visitas Cusco, no puedes dejar de conocer este santuario lleno de historia y misterio.
Visita el Complejo Arqueológico de Qenqo con un City Tour Cusco
Una de las mejores formas de conocer el complejo arqueológico Qenqo es a través de un City Tour Cusco, ya que este recorrido te permite explorar varios de los sitios más importantes de la ciudad en un solo medio dia.
🔹 ¿Qué incluye el City Tour Cusco?
✔️ Transporte turístico de ida y vuelta.
✔️ Guía especializado en historia inca.
✔️ Visita a Sacsayhuamán, Qenqo, Puca Pucara y Tambomachay.
✔️ Tiempo libre para explorar cada sitio.
✅ Beneficios de elegir un City Tour Cusco:
- Comodidad: No te preocupes por el transporte ni las entradas.
- Aprendizaje: Un guía experto te explicará la historia y significado de cada sitio.
- Optimización del tiempo: Visita varios lugares arqueológicos en pocas horas.
Si deseas una experiencia completa y sin preocupaciones, el City Tour Cusco es la mejor opción para descubrir la riqueza histórica del complejo arqueológico Qenqo y otros sitios impresionantes del Valle Sagrado.
0 comentarios